`
Oct 26 2017

El desarrollo temprano y su importancia para la psicología

Inicialmente es de suma importancia rescatar la concepción de bebé desde la cual se hablará: Se concibe al bebé como un individuo puramente activo, partícipe de la interacción, no es aquí sólo receptor por el hecho que su lenguaje no sea oral, sino todo lo contrario. El lenguaje que pone en juego la interacción no es solamente oral, el bebé no habla pero sí emite sonidos, se da así entre la madre y el bebé lo que se llama protoconversación; es la conversación de un niño y su madre, teniendo en cuenta la correlación entre las actitudes musculares del niño y la madre, las entonaciones, los turnos de emisión de sonidos, etc.

El estudio del desarrollo temprano es importante ya que nos brinda la posibilidad de entender las primeras interacciones del bebé, a partir de poder comprender el proceso de subjetivación que se produce en el seno de estos intercambios, teniendo en cuenta la aportación tanto de lo biológico como de lo social.

Es de suma importancia abordar el proceso de interacción entre la madre y su bebé, proceso que con posterioridad dará lugar a la estructuración subjetiva del psiquismo del niño. Según Brazelton, el embarazo da lugar al nacimiento del vínculo entre el bebé y sus padres, luego con el nacimiento de ese bebé este vínculo se va a ir construyendo sobre relaciones que se han ido gestándose previamente, juntándose así tres bebés:

  • El hijo imaginario que fue pensado y fantaseado.
  • El feto aún no visible, pero real.
  • El bebé real que pueden oír, tocar y sentir.

El rol del padre presente es de sostén para la madre y de vehículo para posibilitar la inserción del nuevo integrante a la diada parental.

Con el nacimiento del bebé, en los padres se reactualizan sus propias historias de vida como niños y las relaciones que llevaron con sus propios padres. Todas las interpretaciones subjetivas que estos padres realizan acerca del bebé son construidas a partir de vivencias originadas en su infancia.

Daniel Stern basó sus estudios en el proceso de reciprocidad que se da en interacción madre-lactante; este tipo de interacción es dada cara a cara. Cuando la interacción es lúdica entre la madre y el lactante, la madre no tiene ninguna tarea por realizar (cambio de pañales, alimentación, etc.) ni tampoco sus pensamientos están ocupados en qué tareas tiene que realizar, no hay planificación alguna, todo se da de forma espontánea, la meta principal de la interacción lúdica es divertir, interesar y procurar placer al otro, no hay otra finalidad que estar juntos.

Entre madre-lactante existe una sincronía relacional, ya que esta interacción cara a cara se apoya en un sistema de feedback o retroalimentación mutua, donde existen umbrales que determinan el nivel y amplitud de tolerancia de la excitación, estos umbrales dan la posibilidad que tanto madre como lactante tengan un rango para poder diferenciar si se sobrepasa el nivel de tolerancia y se llega a una hiperestimulación, o si el nivel ha descendido por debajo del umbral y se da una hipoestimulación.

La mayoría de las sesiones de juego pasan por periodos de excitación-tranquilidad, antes de recomenzar el próximo ciclo de intensificación y aminoración.

Madre-lactante intentan un constante ajuste para lograr el nivel óptimo de excitación. Durante la interacción existen constantes reajustes de sus comportamientos para poder sostener este margen óptimo; cuando este es logrado se da la sincronía relacional y se puede decir que madre e hijo danzan al unísono. Entre madre-lactante se establecen pautas diádicas que constituyen los márgenes para lograr que la interacción se dé en intervalos óptimos.

Cuando la madre no respeta las pautas de su bebé, se da lo que se llama hiperestimulación, la madre sobrepasa los niveles de excitación, excede el nivel de tolerancia del niño obligándolo a realizar alguna maniobra forzosa de copia o adaptación, para evitar o corregir la situación o para señalar a la madre que altere el ambiente inmediato de estímulo. La madre debe ser capaz de leer estas señales en su bebé y poder ajustarse a la situación de su hijo.


Oct 6 2017

Bulimia Nerviosa

Hay que tener en cuenta que tanto la anorexia como la bulimia forman parte de lo que en psicología se han dado en llamar patologías de la época. Hoy en día nos encontramos en la clínica con pacientes que padecen distintos trastornos asociados a la conducta alimentaria: obesidad, bulimia, anorexia entre otros; ninguno de ellos es más importante que el otro y todos tienen su connotación tanto sociocultural como emocional.

En el trastorno bulímico intervienen factores biológicos, sociales y psicológicos que desvirtúan la visión que la persona tiene de sí misma.

Algunos de los factores que encontramos en la bulimia coinciden con los de la anorexia, como: los trastornos afectivos surgidos en el seno familiar, en algunos casos el abuso de drogas, la obesidad, la diabetes. Así como también determinados rasgos de la personalidad: las ideas distorsionadas del propio cuerpo y la baja autoestima.

El paciente con bulimia nerviosa es incapaz de dominar sus impulsos de comer, pero el sentimiento de culpa y vergüenza después de ingerir grandes cantidades de comida lo lleva a utilizar conductas compensatorias (inducción de vómitos, uso excesivo de laxantes, diuréticos, enemas) o realizar regímenes rigurosos o ejercicio excesivo para contrarrestar los efectos del atracón de comida y así evitar engordar. La persona sufre un miedo intenso a engordar.

No hay que confundir lo que es anorexia nerviosa con bulimia nerviosa; una de las características propias de la bulimia nerviosa es que no hay un peso bajo anormal, la persona se mantiene dentro de los limites de peso normal, lo que sí hay es una distorsión nociva de la imagen corporal. Los sujetos construimos nuestra imagen corporal (figura, forma y tamaño) a partir de nuestra historia, nuestra cultura y cómo vivimos lo social, esta imagen corporal es una representación mental inconsciente.

Existen según los criterios diagnósticos del D.S.M. IV dos subtipos de bulimia nerviosa:

Subtipo purgativo: En este la persona se provoca regularmente el vómito o usa laxantes, diuréticos o enemas en exceso.

Subtipo no purgativo: Compensa los atracones con ayunos, ejercicio excesivo, pero no recurre al vómito, ni laxantes, ni diuréticos, ni enemas.

Síntomas de la Bulimia Nerviosa

  1. Episodios recurrentes de atracones de comida.
  2. Sensación de pérdida del dominio de la ingesta durante los atracones de comida.
  3. Uso regular de conductas compensatorias, dietas estrictas, ayunos, ejercicio muy enérgico para evitar el aumento de peso.
  4. Un mínimo de dos episodios de atracón de comida a la semana durante al menos tres meses.
  5. Preocupación exagerada por la figura y el peso corporal. Las personas con bulimia están continuamente obsesionadas por su aspecto y trabajan duro para ser lo más atractivas posibles.
  6. Antecedentes de dietas frecuentes. En su gran mayoría las personas que desarrollan bulimia nerviosa tienen en su historial varios intentos de controlar su peso.
  7. Síntomas de depresión. Incluyen pensamientos melancólicos o pesimistas, poca tolerancia a la frustración, ideas recurrentes de suicidio, escasa capacidad de concentración e irritabilidad creciente.
  8. Excesivo temor a engordar. Pánico a engordar.
  9. Comer en secreto o lo más inadvertidamente posible.
  10. Mantenimiento de un estándar normal mínimo de peso. A diferencia de la anorexia, las personas bulímicas no tienen una figura demacrada.

Hay que tener en cuenta que las causas de este problema son múltiples. Este trastorno puede aparecer a cualquier edad y repetirse en diferentes momentos de la vida; las recaídas están asociadas a situaciones traumáticas de la vida del sujeto (separación de la familia por razones de estudio o trabajo, divorcios, pérdida de un ser querido).

Las altas demandas familiares y sociales llevan a que se generen experiencias de rechazo social, baja autoestima y se atribuye el fracaso al sobrepeso. Así, la poca tolerancia a la frustración, el medir si se es más o menos feliz por el peso corporal, los modelos identificatorios errados y la presión por no fallar llevan al sujeto a estar inmerso en un ciclo destructivo que comienza con la presión por ser delgado.

Por desgracia los jóvenes diariamente tienen la constatación a partir de los medios masivos de comunicación que en nuestra cultura la delgadez se considera un requisito para el éxito.

Cuando en la consulta clínica nos encontramos con un paciente con el trastorno ya instalado es necesario rastrear cómo se originó en el sujeto y cuál fue el motivo; esto es una regla fundamental para entender por qué surge un trastorno de la alimentación y dilucidar cuál es la causa que lo desencadenó. A partir de allí se podrá iniciar el diseño del trabajo clínico, siempre teniendo en cuenta que es imprescindible en este tipo de patologías hacer un trabajo multidisciplinario junto a otros profesionales de la medicina (psiquiatras, nutricionistas, médicos clínicos), ya que al ser una patología compleja no alcanza sólo con el tratamiento psicológico, sino que debe abarcarse el problema en sus múltiples dimensiones.