• Entre las problemáticas con las cuales se enfrentan padres y maestros al momento de educar a un niño se destacan: la puesta de límites, la agresividad en los niños, la importancia del destete y el control de esfínteres. Estos puntos son de suma importancia, ya que preocupan tanto a padres como a docentes y se visualizan en ambos ámbitos complejizando la tarea de educar al niño.

    Para comprender el valor de estas temáticas se hace imprescindible examinar la época postmoderna en la cual estamos inmersos, la cual se caracteriza por la fragilización subjetiva y vincular, el empobrecimiento y la ruptura de los vínculos y redes, la modificación de los valores y la caída de los ideales, a lo que se agregan las crisis de las instituciones, entre ellas la familia, la educación y la salud. Teniendo en cuenta que estas conforman los pilares fundamentales de la sociedad, al estar en crisis, han perdido su solidez y se han tornado estructuras frágiles.

    La endeblez que se establece como consecuencia de la crisis institucional, conlleva la aparición de problemáticas que afectan el ámbito familiar, educativo y sanitario generándose así reacciones en espiral que repercuten en todos los estamentos de la vida del sujeto.

    Con respecto a la familia y a la educación se han materializado ciertas conductas que son consecuencia directa de lo antes mencionado y que atañen a la crianza y educación de los niños.

    Interrogantes actuales acerca de la crianza de un niño

    El interrogante tanto de padres como docentes es: ¿Cuál es la manera más eficaz de poner en práctica la tarea educativa? Lo cual nos lleva a repensar acerca de: ¿Qué tipo de lazos establece el niño en el núcleo familiar y en el ámbito escolar?, ¿Qué influencia producen en el niño los padres y docentes como modelos identificatorios? ¿Qué es un límite?, ¿Cómo lograr poner límites con amor?, ¿Por qué hay niños con problemas de conducta?, ¿Cuál es su causa?, ¿Por qué existen niños agresivos?, ¿Cómo lograr el control de los esfínteres?, ¿Qué dificultades se presentan en el establecimiento del control de esfínteres?, ¿Cuándo es oportuno que ocurra el destete?, entre otros.

    Esta labor, al estar asistida por un profesional psicólogo, permitirá ahondar en el problema, teniendo como finalidad el establecimiento de una orientación que posibilite la apertura a un cambio subjetivo en ellos, en el niño y en el seno familiar en sí.

    Tags:

Psic. Pamela I. Arriola

Calendario

Abril 2025
L M X J V S D
« Ago    
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Tags

agresividad infantil rosario agresividad infantil santa fe ansiedad apto psicologico ataques de panico bowlby bulimia bulimia nerviosa bulimia rosario bulimia santa fe cirugia bariatrica rosario cirugia bariatrica santa fe cirugía bariátrica como afecta la separacion a los hijos destete duelo educacion niños de hoy estimulacion temprana estrago materno lactancia malestar en la cultura manipulacion de los hijos niños niños inseguros obesidad psicologia obesidad psicologos problemas en la relacion madre hijo psicologos en rosario psicologos en santa fe puesta de limites niñez pérdida relacion madre hija suicidio adolescente suicidio rosario suicidio santa fe terapia adolescencia terapia adolescentes rosario terapia adolescentes santa fe terapia ataques de panico terapia de familia terapia de pareja en rosario terapia de pareja en santa fe terapia niños terapia psicologica tratamiento psicologico